09 Mar.2018 6:30 PM,
Archivo 48 y el Museo Tamayo presentan por primera vez en México una selección del trabajo de Nathaniel Dorsky y el libro Cine devocional.
Desde 1964, Nathaniel Dorsky realiza y exhibe películas de tradición vanguardista. La mayor parte de su trabajo es silente y se proyecta a la velocidad del cine mudo (18fpr), generando la intimidad necesaria para revelar tesoros. El silencio permite que las articulaciones visuales, simultáneamente poéticas y escultóricas, sean experimentadas cabalmente. Las imágenes funcionan como energía pura en lugar de actuar como un símbolo secundario o como una fuente de información o narración. Así, la narrativa es aquello que pasa entre el espectador y la pantalla.
La obra de Nathaniel Dorsky ha sido exhibida en museos y cines internacionales, y es parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York, del Centro Pompidou en París, del Pacific Film Archive de Berkeley, del Image Forum de Tokio, de Les Archives du Film Expérimental d’Avignon, así como de diversas universidades.
El libro Cine devocional (Devocional Cinema) es una recopilación ordenada de las notas de una conferencia en Princeton sobre cine y religión.
Nathaniel Dorsky
Cine devocional
Ed. Archivo 48
ISBN: 978-0-9992455-0-7
Programa 1
—Avraham
(2014, 20 min. Velocidad muda, 18 fps, 16 mm, color, silente)
“En la mayoría de mis películas he tenido la carga de añadir un título posterior. A veces la palabra o las palabras habrían acudido automáticamente, pero más a menudo con mucha dificultad. En el caso de Avraham, el título vino primero. No fue sólo la inspiración de la película, sino que determinó cada toma y cada corte.”
—February
(2014, 16.5 min. Velocidad muda, 18 fps, 16 mm, color, silente)
“February fue fotografiada durante las primeras semanas de la primavera temprana en San Francisco. Para mí, hay una sensación de inquietud embrujada en su forma, un deseo de una libertad nueva, un nuevo sentido del cine. La siento como la conclusión de una exploración que comenzó con Trieste, unas veinte películas atrás. Lo que seguirá, no lo sé.”
—Intimations
(2015, 18 min. Velocidad muda, 18 fps, 16 mm, color, silente)
“Cómo delicadamente la luz imbuye nuestra vida fugaz.”
—The Dreamer
(2016, 19 min. Velocidad muda, 18 fps, 16 mm, color, silente)
“Ese año, la noche a mediados de verano estuvo adornada con una luna llena gloriosa. Las semanas y los días que precedieron al solsticio estaban mágicamente vivos con brisas frescas y crujientes, luz solar cálida, brillante, y una sensación general de desgarradora claridad. The Dreamer nace de esta conmovedora primavera de San Francisco.”
Viernes 9 de marzo
6:30 pm
Programa 2*
* Presentación del libro Cine Devocional con la presencia de Nathaniel Dorsky
—Elohim
(2017, 31 min. Velocidad muda, 18fps, 16 mm, color, silente)
“Elohim o los seres divinos, la energía de la luz como creación.”
—Abaton
(2017, 19 min. Velocidad muda, 18fps, 16 mm, color, silente)
“Abaton, un lugar sagrado, un santuario para sanar y soñar.”
—Monody
(2017 | 16 min. Velocidad muda, 18fps, 16 mm, color, silente)
“Una monodia es una oda cantada por un sólo actor en la tragedia griega; un poema que lamenta la muerte de otra persona. En este caso, la sección sexta del Arboretum Cycle, la misma del jardín.”
—Epilogue
(2017, 15 min. Velocidad muda, 18fps, 16 mm, color, silente)
“Epilogue es la séptima película del ciclo Arboretum, un descenso en la tierra húmeda y oscura, un periodo de muerte.”
Sábado 10 de marzo
11:00 am