Sobremesa 4: México Electrónico x Cabizbajo
Por Icnelly Vieyra y Laura Del Castillo
Radio Nopal en OTR*S MUND*S explora el espacio electromagnético a través de transmisiones en FM e internet desde el Museo Tamayooo, proponiendo un conjunto de intervenciones sonoras, documentales y educativas. Como parte de este proyecto, Radio Nopal presenta Sobremesa, una serie de seis sesiones de entrevistas abiertas al público realizadas en el Pabellón Tamayo. Estas conversaciones buscan activar diálogos en torno a la construcción de comunidades, la resistencia, el territorio y el sonido.
En esta ocasión la cuarta sobremesa es presentada por el programa 200 suaves, un proyecto musical que abarca DJ sets, producciones musicales e investigaciones socioculturales en torno a la música de México conducido por Icnelly Vieyra y Laura Del Castillo, quienes conversarán con el historiador Axel Germán Elías Jiménez, la investigadora Merarit Viera Alcazar y la antropóloga social Mónica Bayuelo. Hablarán sobre la importancia de la comida y la música en la escena cotidiana mexicana.
Durante el conversatorio se realizarán un par de intervenciones musicales por parte del ensamble Los Molotes.
Las transmisiones se pueden sintonizar a través de radionopal.com
Dr. Axel Germán Elías Jiménez es historiador e investigador de procesos cotidianos de formación de nación y ciudadanía. Recibió el grado de doctor en historia por King’s College London, el de maestría en historia moderna y contemporánea por el Instituto Mora y el de licenciatura por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha trabajado política cotidiana en el deporte y actividades físicas, y actualmente desarrollo un proyecto que se encuentra en las intersecciones entre migración y alimentación. Desde febrero 2024 es investigador posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales, bajo la asesoría de la Dra. Martha Judith Sánchez. Anteriormente tuvo estancias posdoctorales en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, trabajando con la Dra. Sarah Bak Geller y Dr. Luis Alberto Vargas, y en Lehman College, City University of New York con la Dra. Alyshia Gálvez. Es autor del libro: Mexico City’s Olympic Games, así como de artículos de revista en: Food, Culture & Society, Mexican Studies/Estudios Mexicanos, International Journal of the History of Sport, Soccer & Society y Diagoras. En temas de comunicación de la investigación, es creador del proyecto audiovisual independiente: Mundo Mundanal cuyo objetivo es abordar las intersecciones de investigación, creación artística y vida cotidiana.
Merarit Viera Alcázar es profesora investigadora del Área de Mujer, Identidad y Poder del Departamento de Política y Cultura en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X), actualmente es Coordinadora de la Maestría en Estudios de la Mujer de la misma universidad. Es investigadora asociada - invitada- del Seminario de Investigación en Juventud (SIJ-UNAM). Sus líneas de investigación son Estudios culturales, feminismos, música y juventudes. Es música, bruja y feminista ademas de conductora de Sonidos entre Morras, emisión de Música Hibrida y parte de la Colectiva Fortissimas.
Mónica Bayuelo García, maestra en Antropología Social [Ciesas Unidad Noreste] y licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM (Fes Acatlán).
Interesada en los estudios sonoros y aurales, sus líneas de investigación se centran particularmente en las escuchas y significaciones simbólicas y afectivas de la movilidad humana, especialmente en contextos de riesgo. Desde 2019 hasta ahora ha realizado "escucha en campo" de la mano con población migrante.
Ensamble Los Molotes es un grupo musical que compone e interpreta canciones basadas en la inmensa armonía y riqueza de la música tradicional, hacen música con sabor al campo, a los colores y aromas de nuestro país. Celebrando 10 años de trayectoria musical de la agrupación, promueven la fusión de ritmos mexicanos, hablan de la belleza de nuestro pueblo y tienen la valiosa convicción de transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones, aportando un granito de arena para fortalecer la cultura. Así como el antojito de maíz con el mismo nombre, que varía según la región, Los Molotes suenan a muchas cosas y son producto de una fusión de la tradición.