×
Programa Público OTRXS MUNDXS
Julieta Gil y La Movimienta

Conversación entre Julieta Gil y La Movimienta

Ciclo de conversaciones OTRXS MUNDXS

Julieta Gil
La movimienta
13
Feb
2021
12:00
h
h
No items found.
No items found.

A partir de la obra Nuestra Victoria de Julieta Gil, invitamos al colectivo La movimienta conformado por la artista visual Betzame y la historiadora Fernanda Dichi a dialogar sobre materialidad y reproductibilidad, así como sus implicaciones entre la imagen digital y los soportes físicos.

Julieta Gil

Julieta Gil (1987) vive y trabaja en la Ciudad de México.  Su práctica artística oscila entre el espacio físico y virtual, como una simultaneidad de realidades que se aglomeran de maneras complejas y multidimensionales. En sus obras aborda temas de feminismo, tecnologías subversivas, memoria y ficción. A partir de la digitalización de la existencia matérica, explora la posibilidad de resignificar, reimaginar y reformar nuestro entendimiento de lo que representan las instituciones, el patrimonio cultural y en concreto, los monumentos y escultura públicos. 

https://julietagil.com/

La movimienta

La movimienta es una spacia para artistas transdiciplinarixs que exploran la letra como elementa visual así como diversas materialidades; Colectivo conformado por la artista visual Betzame y la historiadora Fernanda Dichi. 

Betzabeth E. Torres Condez, aka Betzame (Ciudad de México, 1991). Artista visual. Vive y trabaja en Cuautitlán Izcalli. Su trabajo analiza la construcción  de la identidad como parte del proceso artístico y propone la colaboración como  modelo formativo. Sus pinturas abundan en la ignominia visual, con gestos  discursivos que abordan lo confesional desde lxs feminismxs.

Desarrolló una investigación con relación al género que surge de las palabras del  idioma español proponiendo un lenguaje transgénero en donde las palabras  resuenan en femenino. En 2015 egresó de la ENPEG “La Esmeralda”. Fundadora  de La Movimienta, espacia para artistas transdiciplinarixs que exploran la  letra como elementa visual así como diversas materialidades.

Fernanda Dichi (México, 1993). Es licenciada en Historia del Arte por el Centro de Cultura Casa Lamm. Su práctica está enfocada en proyectos curatoriales y de investigación sobre arte moderno y contemporáneo en México y América Latina. Entre sus proyectos se encuentran la co-curaduría de la exhibición VORTEX: Tiempos dislocados de Enrique Méndez de Hoyos en Ex Teresa Arte Actual y las asistencias curatoriales de Notas para una educación (económico-) sentimental en el Museo Universitario del Chopo y El retorno del realismo: Siqueiros y la neovanguardia en la Sala de Arte Público Siqueiros.

María Emilia García. Egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”  Mi trabajo explora las estrategias corporativas del branding y self-branding; la  relación de dichos mecanismos con las imágenes, el lenguaje, su reproducción,  circulación, y su despliegue en distintas plataformas como Instagram, Youtube,  galerías e instituciones de arte. Llevo mi cuerpo al soporte pictórico incorporando  materiales cosméticos, el lenguaje mercadotécnico para explorar su estetización, sofisticación, así como otras formas que complejizan y comprometen la producción  de subjetividades.He participado en diversas exposiciones en espacios  independientes de México e instituciones como el Museo Experimental “El Eco”,  Lagos estudios y residencias de artistas, Clavel, NERI BARRANCO, así como The  Neon Rex Project participando en Pink Art Fair en Corea del Sur.

La movimienta