La tarea original de la revolución genuina, por lo tanto, nunca es simplemente “cambiar al mundo” sino también, y sobre todo, “cambiar el tiempo”.
Giorgio Agamben
¿De dónde provienen las ideas –y la angustia– sobre el fin del mundo? A pesar de que el arte siempre se ha interesado por estas interrogantes, atravesamos una época que parecería, ante ojos de muchos, apocalíptica. El siglo xx atestiguó revoluciones, guerras civiles, conflictos mundiales, crisis humanitarias y catástrofes ecológicas; el siglo xxi, con apenas dos décadas, no muestra signos de mejoría.
¿Realmente nos enfrentamos al fin del mundo o es esta idea del “desastre” una construcción cultural más? Este curso utilizará como guía una serie de obras, tanto contemporáneas como modernas, que develan y cuestionan las distintas cosmovisiones que hay detrás de estas preguntas.
Temario por sesión
- Antropoceno: ¿el fin de la humanidad?
A la propuesta de que la Tierra vive una nueva era geológica, ocasionada por la actividad humana, se le ha llamado antropoceno. Aunque este término plantea que el planeta ha cambiado sustancialmente, y ahora tiene una capa de sedimentos más –conformada por materiales plásticos–, tales transformaciones son también de nivel conceptual: ¿acaso el fin de la humanidad no es el fin de los tiempos?
- La invención del futuro y la prehistoria
A pesar de que hoy en día concebimos el transcurrir del tiempo como la articulación natural pasado-presente-futuro, esta es una noción plenamente moderna. La noción de futuro surgió gracias a la ruptura del cristianismo con las tradiciones que concebían el tiempo como cíclico: al declarar que se aproximaba el fin de los tiempos, convirtió a éste en una línea recta apuntando siempre hacia el porvenir. A partir de esta idea, esencial en la conformación de la cultura occidental, se desarrollaría la noción de progreso como un camino ininterrumpido hacia una mejor vida. No obstante, con el descubrimiento de fósiles, materiales de culturas antiguas enterrados en las profundidades de la tierra y sedimentos minerales estas ideas entraron en crisis en el siglo xix. Así, con este conocimiento que revelaba que la Tierra y la humanidad eran mucho más antiguas de lo que se creía, comenzó a inventarse el concepto de la prehistoria.
- Tiempo y revolución
Es bien sabido que los movimientos revolucionarios, sean de izquierda o derecha, tienen por cometido cambiar al mundo –sus estructuras políticas, sus sistemas sociales–. Lo que es menos comentado es que éstos también buscan cambiar el tiempo: en Francia, por ejemplo, tras el derrocamiento de la monarquía, se intentó establecer un calendario republicano donde los días no expresaran un origen religioso. Sin embargo, a pesar de su decidido carácter secular, la mayoría de movimientos revolucionarios se inspiran en una visión teleológica del mundo (esto es, en la creencia del fin de los tiempos), y buscan ser ellos mismos quienes impongan tal cambio a cualquier precio.
- Modernidad mexicana: revivir el pasado para impulsar el futuro
El siglo xx en México fue un periodo de grandes cambios: terminada la Revolución Mexicana había el deseo de consolidar al país como uno moderno, tanto a nivel industrial como cultural. Con esta finalidad, para impulsar a México hacia el futuro, las élites intelectuales decidieron mirar hacia el pasado y glorificarlo. Sin embargo, detrás de tales gestos nacionalistas se esconden prejuicios creados a partir de la fusión de las ideas de progreso y depuración étnica.
- ¿Atrapados en el pasado? Mundos “inconclusos”
Con la consolidación del México moderno, al no estar incluidos dentro del proyecto de mestizaje, los pueblos originarios quedaron fuera del ideal del Estado-nación: ¿quedaron éstos por ende fuera del presente y se les negó el futuro? Aunque la respuesta inmediata sea negativa, dado que coexisten temporalmente a los demás grupos étnicos, las representaciones romantizadas que se han hecho de ellos en el arte parecerían afirmar lo contrario. ¿Cómo abordan los artistas contemporáneos otras culturas? En esta sesión hablaremos de la apropiación como estrategia creativa, de ficciones cronológicas y del anhelo turístico por mundos premodernos.
- El tiempo de lxs otrxs
El paradigma temporal moderno se creó a partir de la experiencias de sujetos hegemónicos, esto es, un individuo hombre, blanco, joven y heterosexual. Esta sesión estudiará las experiencias discordantes del tiempo provocadas por las identidades socioculturales y sexuales distintas. Por un lado, las temporalidades queer se organizan en torno a formas de tiempo no secuenciales, generadas por vivir fuera de sintonía con las narrativas heteropatriarcales promovidas por el Estado (la unión con una pareja con miras a la formación de una familia). Por otro lado, sin importar los desarrollos históricos de cada época, la subjetividad femenina ha sido caracterizada como una dominada por el tiempo cíclico y eterno, relacionado con el eterno retorno de un ritmo biológico en concordancia con el de la naturaleza. ¿Acaso son las mujeres seres ahistóricos que participan de un tiempo cósmico y extrasubjetivo? Por medio de sus obras, el arte y el cine feminista han afirmado, contundentemente, lo contrario.
- Sesión especial con artista invitada
Con obras de:
Dove Allouche, Julieta Aranda, Diego Berruecos, Santiago Borja, François Bucher, Tehching Hsieh, Luchita Hurtado, Frida Kahlo, Jesse Lerner, Lorena Mal, Carlos Mérida, Tina Modotti, Daniel Monroy Cuevas, Roberto Montenegro, Henry Moore, Richard Mosse, Otto Mueller, Ana Navas, Emile Nolde, Pablo Picasso, Odilon Redon, Diego Rivera, Maruch Sántiz Gómez, Larissa Sansour, Claudia Peña Salinas, Robert Smithson, Rufino Tamayo, Hiromi Tsuchida, Adrián Villar Rojas, entre otros.
Imparte: Fabiola Iza
Curadora e historiadora de arte. Maestra en Culturas Visuales por Goldsmiths College, University of London y licenciada en Teoría del Arte por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Sus proyectos se interesan por la transmisión cultural, abordada desde perspectivas feministas y poscoloniales. Como curadora, trabaja de forma independiente desde 2013 y sus proyectos se han mostrado en diferentes museos, galerías y espacios independientes en México, Reino Unido, España, Suiza y Perú. Ha recibido becas del Patronato de Arte Contemporáneo, FONCA–Fondo Nacional para las Artes y la Cultura (México), CONACYT–Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (México), Banco Santander (Reino Unido) y la Fundación Bienal del Mercosur (Brasil). En 2014 inició TEEORIA, una colección de libros sobre teoría cultural publicados bajo el sello del Taller de Ediciones Económicas. Este proyecto ha recibido becas del FONCA y de la Dirección General de Publicaciones del INBAL. Igualmente, dentro del campo editorial contribuye regularmente para catálogos de artistas y colabora con distintas publicaciones especializadas.