Investigar escultura
×
Sala pública
Investigar escultura

Investigar escultura

No items found.
18
Apr
2025
13:00
h
18
Apr
2025
18:00
h
No items found.

Convocatoria abierta del 8 al 18 de abril

Sesiones de estudio: 25 abril al 20 junio (viernes)

Sala Pública es un programa que ofrece un espacio de consulta y diálogo en torno al acervo del Centro de Documentación del Museo Tamayo. En cada edición, un proyecto residente es invitado a explorar e investigar el archivo del museo, seleccionando materiales que permitan generar nuevas lecturas y reflexiones como una forma de diversificar los públicos que se acercan al acervo del museo.

Investigar escultura es un proyecto de la editorial independiente BLOQUE enfocado en explorar y reflexionar sobre la práctica escultórica a partir de los archivos y centros de documentación, socializando estrategias para aproximarse a la historia documental. 

El Centro de Documentación del museo y BLOQUE invitan a investigadores, artistas, curadores, escritores, historiadores y estudiantes interesados en la práctica escultórica a formar parte del grupo de estudio Investigar escultura. Este proyecto propone examinar la narrativa del coleccionismo que originó el acervo del museo, revisar la historiografía de las exposiciones y mapear las intervenciones en los espacios públicos del museo desde una perspectiva decididamente escultórica.

A través de sesiones de trabajo in situ, que incluyen revisión documental, escritura expandida y recorridos espaciales, Investigar escultura propone un esfuerzo colaborativo para examinar y continuar el pensamiento en torno a la escultura en México. El Centro de Documentación del museo será el espacio de reflexión y discusión sobre los contenidos de su archivo. 

El programa está compuesto por cuatro sesiones de trabajo presenciales, que se llevarán a cabo un viernes de cada mes en el Centro de Documentación del Museo Tamayo, en un horario de 11 a 14 h, y se desarrollarán de la siguiente manera:

Primera sesión:
Una mirada a la exposición inaugural y las adquisiciones escultóricas realizadas para el Museo Tamayo

Viernes 25 de abril | 11-14 h

Además de contemplar una introducción al equipo, programa y definición de objetivos de escritura, lxs participantes se aproximarán a la historia del Museo Tamayo a partir de su acervo fundacional. A partir de publicaciones monográficas y documentos históricos resguardados en el CENDOC, se revisarán las figuras de Rufino y Olga Tamayo así como la de Fernando Gamboa a partir de sus relaciones con la escultura, promoviendo un ejercicio de especulación imaginativa que ficcione en torno a la llegada de las obras al museo, así como la inclusión y omisión de artistas en la colección.

Segunda sesión:
Escultura y escultores. Proyectos y artistas clave para aproximarse alfenómeno escultórico en el Museo Tamayo

Viernes 23 de mayo | 11-14 h

La interpretación del Museo Tamayo como dispositivo museológico permitirá a lxs participantes conocer obras, artistas y exposiciones cuya revisión facilite una aproximación expandida al fenómeno escultórico. A partir de la exploración de catálogos, archivos fotográficos y documentos hemerográficos resguardados en el CENDOC, se revisarán casos de estudio individuales relevantes como Kosma Goeritz (1990), Louise Bourgouis. La Elegancia De La Ironía (1996), Noguchi Y La Figura (1999), entre otros.

Tercera sesión:
Exhibir escultura. Dos exposiciones para aproximarse al fenómenoescultórico en el Museo Tamayo

Viernes 30 de mayo | 11-14 h

La interpretación del Museo Tamayo como dispositivo museológico permitirá a lxs participantes conocer obras, artistas y exposiciones cuya revisión facilite una

aproximación expandida al fenómeno escultórico. A partir de la exploración de catálogos, archivos fotográficos y documentos hemerográficos resguardados en el CENDOC, se revisarán dos casos de estudio colectivos relevantes, Diálogos Con La Escultura. Pasajes a La Colección (1999) y Algo con qué tropezar. Reflexiones sobre la escultura contemporánea (2001). Igualmente, se revisará la más reciente exposición escultórica Futuros Arcaicos, curada por Andrea Torreblanca.

Cuarta sesión:
El museo desbordado. Arquitectura como escultura y el Parque Tamayo

Viernes 20 de junio | 11-14 h

En sintonía con otros museos de arte contemporáneo, el Museo Tamayo puede interpretarse como un contenedor desbordado cuya interacción con el entorno próximo se puede revisar desde el fenómeno escultórico. A partir de la exploración de catálogos, archivos fotográficos y documentos arquitectónicos resguardados en el CENDOC, se revisará el objeto museo desde su concepción arquitectónica para exhibir y conservar escultura, así como las obras que se han situado y desplazado en su proximidad desde su inauguración hasta la actualidad.

Al final de estas sesiones, se desarrollará un material editorial que se presentará en la Sala Pública junto con los integrantes del grupo de estudio y será publicado digitalmente para acceso público. El programa estará coordinado por Janila Castañeda y Rodrigo Torres Ramos, editores de BLOQUE Mx, y acompañado por Saúl Quiroz, encargado del CENDOC.

Requisitos para participar:

- Regístrate en el formulario adjuntando una carta de motivos y una breve semblanza curricular.

- Formulario de registro: https://shorturl.at/EORjn

- Cupo limitado a ocho participantes. 

- Los resultados serán publicados el día 18 de abril del 2025. 

Imparten:

Janila Castañeda (Jalisco, 1990) es escritora, editora y curadora especializada en teoría espacial y escultura. Desde 2021 es directora y editora de BLOQUE. En 2024 fue acreedora a la beca del Sistema de Jóvenes Creadores.

Rodrigo Torres Ramos (Ciudad de México, 1994) es un arquitecto, investigador y curador cuyo trabajo profundiza en las intersecciones entre el arte y la arquitectura en el contexto de la modernidad mexicana. Desde 2023 dirige Mirador Tlatelolco y en 2024 se une como coeditor a BLOQUE.

Saúl Quiróz (Ciudad de México, 1993) es encargado del Centro de Documentación del Museo Tamayo y maestrando en Filosofía por la FFyL UNAM. Desde 2019 colabora con dicho museo como mediador y tallerista, con especial interés en la investigación desde el archivo y la comprensión de la dimensión histórica del arte y los museos.

No items found.