The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
El horizonte siempre se aleja reúne una selección de obras que reflexionan sobre la extensión y las implicaciones que puede tener el término de lo contemporáneo. Como sugiere el filósofo Giorgio Agamben, la contemporaneidad se puede entender como un término que supera las demarcaciones temporales y que trasciende la simultaneidad y la coexistencia. En este sentido, esta exposición funge como una muestra sintomática de las preocupaciones de los artistas actuales y sus relaciones inmediatas con el entorno geopolítico y social.
Desde su fundación en 1981, el Museo Tamayo ha conformado una colección de arte internacional respetando los criterios iniciales de Rufino y Olga Tamayo. A cuatro décadas de la fundación del museo y lejos de imponer una narrativa lineal o geográfica, la colección refleja la complejidad, la diversidad y las tensiones conceptuales de nuestro tiempo. Además, atraviesa líneas de pensamiento y múltiples disciplinas y técnicas, lo que extiende su alcance y valor.
El título de esta exposición sugiere que la contemporaneidad propicia la aparición inevitable de un excedente. Cuando se tiene la intención de mantenerse actualizado respecto a la totalidad de factores que componen al presente, siempre emerge una situación nueva que se escapa de cualquier posibilidad de aprehensión. De este modo se puede decir que el horizonte de un modelo de pensamiento presentista siempre se aleja.
Curaduría por: Lorenza Herrasti, Ana Sampietro y Lena Solà Nogué.
Imagen:
Joachim Koester, Cannabis SEM #2, 2019
El horizonte siempre se aleja reúne una selección de obras que reflexionan sobre la extensión y las implicaciones que puede tener el término de lo contemporáneo. Como sugiere el filósofo Giorgio Agamben, la contemporaneidad se puede entender como un término que supera las demarcaciones temporales y que trasciende la simultaneidad y la coexistencia. En este sentido, esta exposición funge como una muestra sintomática de las preocupaciones de los artistas actuales y sus relaciones inmediatas con el entorno geopolítico y social.
Desde su fundación en 1981, el Museo Tamayo ha conformado una colección de arte internacional respetando los criterios iniciales de Rufino y Olga Tamayo. A cuatro décadas de la fundación del museo y lejos de imponer una narrativa lineal o geográfica, la colección refleja la complejidad, la diversidad y las tensiones conceptuales de nuestro tiempo. Además, atraviesa líneas de pensamiento y múltiples disciplinas y técnicas, lo que extiende su alcance y valor.
El título de esta exposición sugiere que la contemporaneidad propicia la aparición inevitable de un excedente. Cuando se tiene la intención de mantenerse actualizado respecto a la totalidad de factores que componen al presente, siempre emerge una situación nueva que se escapa de cualquier posibilidad de aprehensión. De este modo se puede decir que el horizonte de un modelo de pensamiento presentista siempre se aleja.
Curaduría por: Lorenza Herrasti, Ana Sampietro y Lena Solà Nogué.
Imagen:
Joachim Koester, Cannabis SEM #2, 2019
Para socializar la heterogeneidad de voces que construyen la exposición colectiva OTRXS MUNDXS y profundizar en el discurso de las obras exhibidas en el Museo Tamayo, le pedimos a lxs artistas que nos hablen acerca de los conceptos o ideas que son importantes para expandir los discursos o motivaciones de su práctica.