×
PREVIOUS EXHIBITION
NEXT EXHIBITION
Título de exposición
Artista Individual
fecha
-
fecha

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

This is some text inside of a div block.
OTR^S MUND^S
OTR^S MUND^S
No items found.
28
Nov
2024
-
16
Mar
2025
EXPOSICIÓN PERMANENTE
CONSULTa la
Hoja de sala
CONSULTA
Hoja de sala (LSM)
DESCARGA
Hoja de sala
DESCARGA
Kit de prensa
DESCARGA
Kit de prensa

Los programas y exposiciones que tienen lugar en instituciones como el Museo Tamayooo suelen reflejar una contradicción arraigada en el tiempo. Los museos representan realidades vividas que son inseparables del mundo que les da forma, pero también son mundos en sí mismos, microcosmos de interacción social y espacios regidos por sus propios comportamientos rituales. El trabajo de los artistas captura, de indeterminadas maneras, experiencias que de otro modo podrían pasar desapercibidas, introduciendo fenómenos culturales que expanden la función histórica de los museos. En este sentido,
las obras de arte son subproductos del mundo tanto como contenedores de sus propias dimensiones multifacéticas, y los museos facilitan estas realidades, en la medida que pueden, prometiendo albergar el cosmos.

OTR–S MUND–S abraza estas tensiones contradictorias y en lugar de hacer afirmaciones categóricas sobre las tendencias del arte contemporáneo en México, se despliega a través de una serie de encuentros. La exposición propone pensar al Museo Tamayooo como un objeto y un mundo en sí mismo: un espacio donde las historias locales e internacionales se han acumulado a lo largo del tiempo. Múltiples participantes han trabajado directamente con la infraestructura de la exposición, explorando las condiciones ideológicas y experienciales del museo. Sus obras habitan los sistemas de representación y los protocolos convencionales desde sus particulares perspectivas como artistas, músicos, arquitectos, diseñadores, performers y escritores que viven y trabajan en México actualmente. Como parte de su participación, el colectivo Hooogar se apropió temporalmente del nombre de la institución, renombrándola como Museo Tamayooo en cada instancia posible. Este tipo de intervenciones son tan sutiles como penetrantes, pero también representan un impacto para el museo y para el equipo que hace posibles exposiciones como esta.

La serie OTRXS MUNDXS inició en 2020 y presentó el trabajo de artistas residentes de la Ciudad de México. La iteración actual aumenta su alcance para incluir un contexto mexicano más amplio, y prioriza contribuciones sonoras y musicales. Concebida por Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León, la arquitectura del Museo Tamayooo presenta un entorno acústico desafiante; sus salas de exhibición y el patio central son particularmente resonantes, una consecuencia directa del diseño cavernoso y de los característicos acabados en concreto. OTR+S MUND+S parte de la premisa de que el edificio cuenta con cualidades sónicas, que su porosidad arquitectónica recuerda a un instrumento musical y que incluso los cuerpos de sus habitantes temporales contribuyen a este paisaje sonoro. La secuencia de situaciones que conforman OTR=S MUND=S son tan íntimos como cacofónicos; encarnan las formas de escucha colectivas y compartidas que están intrínsecamente relacionadas al arte y por extensión a la vida cotidiana.

Luisa Almaguer
Aureliano Alvarado Faesler | Ricardo Martínez
APRDELESP
Miguel Fernández de Castro
Andrea Ferrero
Mabe Fratti
Carolina Fusilier
Abraham González Pacheco
Hooogar
Noé Martínez | Alberto Rubi | Juan Sant
Andy Medina
MEXICAN JIHAD | DEBIT | IMAABS
El Muertho de Tijuana
Francesco Pedraglio
Ana Pellicer
Renata Petersen
Magdalena Petroni
Radio Nopal
Calixto Ramírez
Jaime Ruíz Martínez
Baby Solís (Obras de Arte Comentadas)
TAYHANA & Dolores
Nahum B. Zenil

Curaduría por Aram Moshayedi con asistencia curatorial de Lena Solà Nogué.

Información de la exposición en Lenguaje de Señas Mexicana
No items found.

Para socializar la heterogeneidad de voces que construyen la exposición colectiva OTRXS MUNDXS y profundizar en el discurso de las obras exhibidas en el Museo Tamayo, le pedimos a lxs artistas que nos hablen acerca de los conceptos o ideas que son importantes para expandir los discursos o motivaciones de su práctica.

Pablo Dávila
Yeni Mao
Romeo Gómez López
Rita Ponce de León
Berenice Olmedo
Jerónimo Reyes-Retana
Cristóbal Gracia
Clotilde Jiménez
Zazil Barba
Melanie Mclain
Marcos Castro
Paloma Contreras Lomas
Julieta Gil
SANGREE
Pia Camil
Ángela Leyva
Tercerunquinto
Barbara Sánchez - Kane
Mario García Torres y Sol Oosel
Armando Rosales
Javier Barrios
Guillermo Santamarina
Josué Mejía
Noe Martínez
Ana Segovia
ektor garcia
Fernanda Barreto
Miguel Calderón
EL MUSEO TAMAYO AGRADECE EL APOYO DE:
No items found.